martes, 8 de febrero de 2011

Resultados ENAM 2010 Orden de Mérito por Universidades

RESULTADOS EXAMEN DEL ENAM 
LLEVADO A CABO EL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010






UNIVERSIDAD
1
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN
6
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
7
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
9
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
11
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
12
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
15
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
16
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
19
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
20
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
21
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
22
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
23
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES



RESULTADOS EXAMEN DEL ENAM 
                LLEVADO A CABO EL 2009


1.-UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS............. 68.7650
2.-UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA----------------------------.-- 66.5300
3.-UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA.......................... 66.5150
4.-UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.......................... 64.3400
5.-UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL........... 63.3500
6.-UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO 63.0250
7.-UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN......................... 63.0150
8.-UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO...................................... 62.5000
9.-UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR..................................... 62.2400
10.-UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES........................ 61.2350
11.-UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION 60.3300
12.-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU.......... 59.0450
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA........................ 58.5950
13.-UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA......................... 58.1850
14.-UNIVERSIDAD RICARDO PALMA.................................... 57.7150
15.-UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO........................ 57.6900
16.-UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO....................... 57.3550
17.-UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA............. 56.5350
18.-UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA.................................... 56.0000
19.-UNIVERSIDAD SAN PEDRO............................................. ... 55.0350
20.-UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUA.. 54.9800
21.-UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO........................................... ..... 54.8100
22.-UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES.................................... 53.1100

♠♠♠ Bueno esto quere decir que seguimos 
avanzando♣♣♣

♠♣♦♥¡Sigamos asi!♠♣♦♥

lunes, 7 de febrero de 2011

NTIC - REDES DE INFORMACION

Las redes de informacion, tienen diferentes calsificaciones entre las cuales estan actualizandose y cambiando constantemente, aui solo te presenta la presentacion que para mi me parecio mas adecuada.
como sabesmos hay mas de una red dentro de las cuales estan por ejemplo la reed WAN, LAN, MAN,WLAN
Se tocaran los puntos de internet, cleinte, servidos y massss.................
Sientes curiosidad ?¡? no, en mi presentacion veras estas cosas y mas, asi que relajate sientate y disfruta



PARA MAS INFORMACION
 Aprendamos otra claisficacion de redes


Chekate estas presentaciones
Mira este libro


View more presentations from jsa.

MIRA ESTOS ENLACES

jueves, 3 de febrero de 2011

Nanotubos de carbón una nueva técnica de terapia genética

Gracias a los últimos avances científicos en la medicina, se han logrado identificar muchos de los genes relacionados con ciertas enfermedades, y actualmente investigaciones utilizan estos nuevos conocimientos para desarrollar nuevos tratamientos para dichas enfermedades. 

Se cree que se podría reemplazar genes defectuosos o ausentes a través de la implantación en células humanas desde el exterior del mismo tipo de gen. Este proceso no resulta sencillo porque, como el ADN no puede traspasar las membranas células, se requiere la ayuda de un transportador. Ejemplos de este tipo de transportador incluyen un virus, un lisosoma o péptido especial. Un equipo europeo de investigadores ha desarrollado un nuevo método para introducir el ADN en células de mamíferos a través de nanotubos de carbón modificados. 



Los nanotubos de carbón son estructuras diminutas con forma de aguja y fabricados con átomos de carbón.


Para utilizar nanotubos como transportador de genes, era necesario modificarlos. El equipo de investigadores logró enlazar al exterior de los nanotubos de carbón varias cadenas hechas de átomos de carbón y oxígeno cuyo lateral consiste en un grupo de aminos cargados positivamente (– NH3+). Esta pequeña alteración hace que los nanotubos sean solubles. Además, los grupos cargados positivamente atraen a los grupos de fosfatos cargados negativamente en el esqueleto del ADN. Al utilizar estas fuerzas electrostáticas atractivas, los científicos lograron fijar de forma sólida plasmidos al exterior de de los nanotubos. Luego contactaron los híbridos de nanotubo-ADN con su cultivo celular de células de mamífero.

El resultado fue que los nanotubos de carbón, junto con su cargamento de ADN, entraron dentro de la célula. Imágenes de microscopio electrónico mostraron la forma en la que los nanotubos penetraron la membrana celular.

Los nanotubos no dañan a las células porque, a diferencia de los anteriores sistemas de transporte genética, no desestabilizan la membrana al penetrarla. Una vez dentro de la célula, los genes resultaron ser funcionales. El uso de nanotubos de carbón como transportador no se limitará al transplante de genes. Nuevos avances científicos lograrán que sea posible el transporte de medicamentos y el desarrollo de otras nuevas técnicas médicas.
Para mayor informacion consultar la siguente pagina:

miércoles, 2 de febrero de 2011

Teoria del envejecimiento, un nuevo enfoque

Un investigador singular de la Universidad de Cambridge, Aubrey De Grey, está convencido de haber encontrado la fórmula teórica que pueda permitir que los seres humanos vivamos durante miles de años. O para siempre. De Grey ha planificado el rumbo de sus investigaciones de forma tan detallada que su opinión es que podrá lograr su objetivo - descubrir el secreto de la vida eterna - en los próximos 25 años. 

 

Este mes la revista Technology Review publica una larga entrevista con este investigador, cuyo enfoque sobre el problema de longevidad tiene mucho que ver con la ingeniería de células y moléculas. De Grey no es biólogo, sin ingeniero informático. Pero lleva 15 años inmersos en investigaciones sobre la biología humana, y ya ha publicado trabajos avalados por científicos especializados en la materia, con descubrimientos sobre el comportamiento de las células humanas hasta ahora desconocidos, específicamente sobre las mutaciones genéticas que se producen en el interior de la mitocondria.
En el año 2000, el investigador se dio cuenta de que "el envejecimiento se puede describir como un conjunto razonablemente pequeño de cambios moleculares y celulares cumulativos y finalmente patogenicos en nuestro cuerpo, cada uno de los cuales es potencialmente reparable". A partir de este momento, decidió que si es posible conocer todos los componentes de la variedad de procesos que causan el envejecimiento de los tejidos de animales, también podrá ser posible diseñar remedios para evitarlo.
De Grey cree que existe siete ingredientes distintos en el proceso de envejecimiento, y que nuevos avances en el campo de biología molecular podrán un día ofrecer nuevas tecnologías que permitan manipular dichos ingredientes. Su opinión sobre la existencia de solo siete ingredientes se basa en el hecho que no se ha descubierto ningun ingrediente nuevo durante los últimos 20 años, a pesar de grandes avances en la investigación sobre biogerontología (el nombre utilizado para biología del envejecimiento).
El artículo sobre Aubrey De Grey en Technology Review, fruto de dos días de conversación entre el investigador y el autor del artículo, se encuentra aquí.

referencia:Pamela miranda
Página personal de Aubrey De Grey